Edith Ortiz

Soprano e Intérprete en Lenguas Originarias.

"El ayer"

Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Entrada más reciente Entrada antigua Inicio

Plataformas Digitales

Plataformas Digitales

CONTACTO

Correo Electrónico:
edithortiz3@hotmail.com

Celular: 044 55 17 50 73 88



Imagen tomada de Notimex

Redes Sociales

  • Facebook
  • Istagram
  • Youtube
  • Twitter

Translate







"Mujeres Creadoras, aires de carnaval".

Museo de Antropología e Historia

Museo de Antropología e Historia
Imagen tomada de Sagarpa

Centro Estatal de las Artes. Ensenada Baja California

Centro Estatal de las Artes. Ensenada Baja California
Imagen tomada de Ensenadita

Con el Maestro Jaime Almeida

Con el Maestro Jaime Almeida
Imagen tomada de Secretaría de Cultura.

Imagen tomada de SEDEREC

Primer Congreso Internacional La experiencia intelectual de las mujeres en el Siglo XXI

Primer Congreso Internacional La experiencia intelectual de las mujeres en el Siglo XXI


Centro Cultural Tijuana. Baja California

Centro Cultural Tijuana.  Baja California

Casa de Cultura Tulyehualco Xochimilco

Casa de Cultura Tulyehualco Xochimilco

Día Internacional de la Lengua Materna

Día Internacional de la Lengua Materna
Delegación Iztacalco

Tertulias Literarias en Lenguas Indígenas Mexicanas Polifonía: Voces de México

Tertulias Literarias en Lenguas Indígenas Mexicanas Polifonía: Voces de México
Imagen tomada sala de prensa CONACULTA

Palacio de Bellas Artes....Premio Nezahualcóyotl de Literatura en Lenguas Mexicanas

Palacio de Bellas Artes....Premio Nezahualcóyotl de Literatura en Lenguas Mexicanas
Fotografía: Guillermo Perea

Auditorio Nacional

Auditorio Nacional

Mujeres en concierto Edith Ortiz. Susana Sabaleta Ely Guerra Eugenia León. En

Mujeres en concierto  Edith Ortiz. Susana Sabaleta Ely Guerra  Eugenia León. En
Congreso Internacional La experiencia intelectual de las mujeres en el Siglo XXI.

San Quintin Baja California

San Quintin  Baja California

III Muestra Internacional de Música Indígena. “El Pacífico suena”

III Muestra Internacional de Música Indígena. “El Pacífico suena”



Imagen tomada del periódico CUADRATIN OAXACA

Museo Nacional de Antropología e Historia

Museo Nacional de Antropología  e Historia

Alcázar Castillo de Chapultepec

Alcázar Castillo de Chapultepec

Aniversario de la Radiodifusora Indigenista "La voz de la Mixteca". Tlaxiaco.Oaxaca.

Aniversario de la Radiodifusora Indigenista "La voz de la Mixteca". Tlaxiaco.Oaxaca.
Año:2005



Museo Nacional del Virreinato

Museo Nacional del Virreinato

Segundo Festival cultural a la carta

Segundo Festival  cultural a la carta
Año: 2004

San Miguel el Grande Tlaxiaco Oaxaca

San Miguel el Grande Tlaxiaco Oaxaca
Año: 2006

Año: 2001

México Multicultural

México Multicultural

Sonora

Sonora





Año: 1999

Guadalupe Victoria

Guadalupe Victoria
Año:2004


Año:2000

"Universidad Intercultural" San Felipe del Progreso. Toluca.

"Universidad Intercultural" San Felipe del Progreso. Toluca.



Año: 2000

"Alondra Mixteca"

Dice la Alondra Mixteca

Que la patria es un canto,

La voz es el universo que la acompaña.



Ella es la protagonista de ese mundo musical.

Hay aves cantoras que trinan noche y día.

Existen profundidades sonoras.



Voces singulares, únicas, personales.

Como Ángela Peralta, Edith Piaff, Maria Callas y

Otras con voces angelicales en versos y tonos memorables.



Edith Ortiz es ella, su voz es ella,

Tersa en verso, ritmo, cadencia y armonía,

Poesía en el viento.



Por Macario Matus.

"Periodico Excelsior"




















































Homenaje al Maestro Rodolfo Stavenhagen

Homenaje al Maestro Rodolfo Stavenhagen

Auditorio Nacional

Auditorio Nacional

Turismo Zak TV.

Turismo Zak TV.



Día Internacional de la Lengua Materna

Día Internacional de la Lengua Materna
Palacio de Bellas Artes

Villa Guadalupe Victoria, San Miguel el Grande

Villa Guadalupe Victoria, San Miguel el Grande
Con Orquesta de Cámara

Televisión Mexiquense

Televisión Mexiquense
Año: 2006

San Miguel el Grande,Tlaxiaco Oaxaca

San Miguel el Grande,Tlaxiaco Oaxaca

Sala Manuel M. Ponce Palacio de Bellas Artes

Sala Manuel M. Ponce Palacio de Bellas Artes
Fotografía: Guillermo Perea


Secretaría de Relaciones Exteriores

Secretaría de Relaciones Exteriores
"Dia Internacional de la Lengua Materna"

San Quintín Baja California

San Quintín Baja California

Lunario del Auditorio Nacional

Lunario del Auditorio Nacional


Imagen tomada sala de prensa CONACULTA

Auditorio Nacional

Auditorio Nacional



Con la Orquesta Juvenil Benito Juárez



Año:2005

III Tercera Muestra Internacional de Música Indígena

III Tercera Muestra Internacional de Música Indígena
Representantes de Tahití, Hawái, Nueva Zelanda y México.




Imagen tomada del periódico ZÒCALO SALTILLO



Museo Nacional del Virreinato

Museo Nacional del Virreinato

Villa de Juárez Navolato Sinaloa

Villa de Juárez Navolato Sinaloa

Palacio de Bellas Artes. En la Ópera “Caballería Rusticana”

Palacio de Bellas Artes. En la Ópera  “Caballería Rusticana”
Año: 2002

Año: 2004



Año: 2005

Aniversario de la Radiodifusora Cultural Indigenista "La Voz de los Tres Rios". Sonora.

Aniversario de la Radiodifusora Cultural Indigenista "La Voz de los Tres Rios". Sonora.
Año:2005

"Encuentro Multicultural de los Pueblos Indìgenas del Noroeste". Sonora.

"Encuentro Multicultural de los Pueblos Indìgenas del Noroeste". Sonora.

“Corazón Indígena de América”.

“Corazón Indígena de América”.




Villa Guadalupe Victoria, San Miguel el Grande

Villa Guadalupe Victoria, San Miguel el Grande

Año:2003

"Antología Edith Ortiz"

Nenu vaji tatyi yu’u Edith Ortíz? (¿De dónde viene la voz de Edith Ortíz?)

La respuesta es simple, de adentro. Pero, ¿qué sucede si se busca la respuesta de este sentimiento en el otro? Entonces, es como el pájaro que desea impresionar a la pareja o que quiere restituir con su canto a la naturaleza para volver a hermanarse con ella, por ello, manifesta su estado de ánimo; este estado de ánimo indescifrable a la vista del ser humano, porque para tratar de comprenderlo necesita crear palabras y entregarse. Eso me sucede cuando escucho a Edith Ortiz.

Estoy seguro que Edith —mi ku’va (hermana)— no eligió el canto, sólo responde al eco, a la resonancia de su entorno, porque para ella, la piedra no está descansando sino que nos habla, el viento nos comprueba a cada momento que sólo somos humanos y el río también corre por la venas.

Edith Ortiz nos muestra que la diversidad de lenguas remite al bosque, al lugar donde el ser humano se resguardó por un largo tiempo protegido por el ambiente, el lugar donde comenzó a imitar para esparcirlo a campo abierto.

Edith, tienes nuestra lengua milenaria: tu’un sau; tienes nuestra enorme historia, la de la Ñuu Sau, ellas nos respaldan.

Así, la cultura como creación, es el salto sobre lo cotidiano y repetitivo que nos puede encaminar a la cima sagrada de la montaña donde se puede dialogar con los astros y conocer sus dictados.

Escritor: Carlos España Damaso
“Kalu Tatyisavi”

"Premio Nezahualcóyotl de literatura en Lenguas Mexicanas"



"Edith Ortiz "La Alondra Mixteca". Tema Viajes. Imágenes del tema: RBFried. Con la tecnología de Blogger.